LESIÓN DE SÓLEO: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS
El sóleo es un músculo fundamental en nuestra pierna, ubicado en la parte posterior de la pantorrilla, justo debajo de los gemelos.
Aunque a menudo se confunde con el músculo gastrocnemio (gemelo), el sóleo tiene un papel vital en nuestra movilidad diaria. Este músculo es clave para la extensión del pie, lo que nos permite realizar movimientos como ponernos de puntillas y caminar.
Sin embargo, como ocurre con muchos músculos que realizamos esfuerzos repetidos, el sóleo es propenso a lesiones, especialmente cuando está sometido a una actividad excesiva.
En este artículo, exploramos las causas más comunes de la lesión de sóleo, cómo identificar sus síntomas y qué tratamientos y ejercicios son más eficaces para su recuperación.
Causas comunes de la lesión del sóleo
La lesión de sóleo generalmente ocurre cuando hay una sobrecarga del músculo. Esto puede deberse a esfuerzos repentinos, como un sprint o un salto, o a la repetición constante de actividades que requieren flexión plantar, como correr largas distancias.
En muchos casos, el sóleo se lesiona como parte de un síndrome más amplio de la pantorrilla, que también afecta a los gastrocnemios.
Cuando el sóleo se sobrecarga, puede sufrir diferentes grados de daño muscular.

Los tres grados de lesión más comunes son:
- Grado I: Microrrotura de fibras musculares, donde puede haber un hematoma leve. Este tipo de lesión es la más frecuente.
- Grado II: Rotura parcial que afecta a un mayor número de fibras, pero no llega a la ruptura total del músculo. Puede causar dolor intenso, deformidad visible y dificultad para mover el pie.
- Grado III: Rotura total del músculo, con dolor agudo y un hematoma extenso. Requiere tratamiento especializado.
Síntomas de una lesión de sóleo
Los síntomas de una lesión de sóleo pueden variar según el grado de la lesión, pero en general incluyen:
- Dolor sordo y difuso en la parte posterior de la pierna, especialmente al caminar o correr.
- Sensación de tensión o rigidez en la pantorrilla.
- En lesiones más graves, puede haber hinchazón y hematomas.
- En algunos casos, los pacientes pueden sentir que el gemelo “se va a subir”, una sensación frecuente en las distensiones musculares.
Tratamiento y rehabilitación de una lesión de sóleo
El tratamiento de la lesión de sóleo depende del grado de la lesión. En las primeras fases, el reposo es fundamental para evitar que el músculo se agrave.
A medida que la inflamación disminuye, se pueden utilizar técnicas de fisioterapia para acelerar la recuperación y fortalecer el músculo.
Algunos de los tratamientos más comunes para la rehabilitación del sóleo incluyen:
- Reposo y ciroterapia: Aplicar frío para reducir la inflamación.
- Terapias invasivas: Técnicas como la Punción seca, la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) y la Neuromodulación pueden ser útiles para tratar el dolor y acelerar la curación de los tejidos.
- Fisioterapia manual y masajes: Para aliviar el dolor, mejorar la circulación y promover la regeneración muscular.
- Estiramientos y ejercicios de rehabilitación: Estos son esenciales para restaurar la flexibilidad y la fuerza del sóleo. Es importante seguir un plan progresivo que permita la recuperación sin forzar el músculo.
- Prevención: Evitar recaídas es crucial. La rehabilitación debe incluir ejercicios excéntricos, fortalecimiento muscular y una correcta higiene postural para evitar tensiones excesivas en la zona afectada.
En el caso de otras lesiones comunes como tendinitis o el desgarro muscular, el tratamiento y la fisioterapia también juegan un papel esencial para lograr una recuperación completa.
Puedes leer nuestro artículo completo sobre cómo tratar desgarro muscular.

Consejos para prevenir la lesión de sóleo
La prevención es clave para evitar la reaparición de lesiones.
Algunas recomendaciones incluyen:
- Realizar estiramientos activos antes y después de la actividad física.
- Fortalecer los músculos de la pierna con ejercicios específicos.
- Evitar cambios bruscos en la intensidad de la actividad física.
- Prestar atención a las señales de sobrecarga, como el dolor o la tensión en la parte posterior.
En Fisio B, contamos con profesionales especializados en la rehabilitación de lesiones musculares como las del sóleo.
Si sospechas que tienes una lesión de sóleo o buscas orientación sobre cómo prevenirla, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu recuperación.