TENDINITIS: QUÉ ES, CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
¿QUÉ SON LOS TENDONES?
Los tendones son estructuras resistentes y elásticas formadas principalmente por colágeno. Su función principal es unir los músculos a los huesos, permitiendo la transmisión de la fuerza generada por el músculo para facilitar el movimiento de las articulaciones.
Están presentes en todo el cuerpo y son fundamentales para la movilidad y estabilidad articular.
¿QUÉ ES LA TENDINITIS?
La tendinitis es la inflamación o irritación del tendón en su inserción, causando dolor y limitación del movimiento. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo y es frecuente en deportistas y personas con ciertas condiciones médicas.
Causas de la tendinitis
Las principales causas de la tendinitis incluyen:
- Movimientos repetitivos o sobrecarga muscular.
- Envejecimiento, ya que los tendones van perdiendo elasticidad
- Uso de calzado inadecuado y superficies duras.
- Malos hábitos posturales.
- Falta de reposo insuficiente después de una actividad física intensa.
- Enfermedades metabólicos (diabetes), reumatoideas o autoinmunes.
TIPOS DE TENDINITIS
Podemos sufrir tendinitis en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, algunas de las más comunes son:
CODO DE TENISTA (EPICONDILITIS LATERAL)
El codo de tenista es una inflamación de la musculatura epicondílea del antebrazo (musculatura extensora de muñeca) que se produce habitualmente con la práctica de deportes con raqueta (tenis, pádel…), pero también con movimientos repetitivos (uso de destornillador…).
CODO DE GOLFISTA (EPITROCLEITIS)
Como ya vimos en el artículo específico de codo de golfista, esta es una lesión que provoca dolor en los músculos epitrocleares, encargados de la flexión de muñeca. Asociados a deportes como el golf, beisbol, entre otros. Uso repetitivo en trabajos manuales.
TENDINITIS DE AQUILES O AQUÍLEA
La tendinitis aquílea es la inflamación que se produce en la vaina o en el tendón propio del tendón de Aquiles en su inserción en el calcáneo. Las causas pueden ser diversas, degeneración en dicha zona, calcificaciones, sobreuso por deportes como tenis, pádel, running.
TENDINITIS DE HOMBRO O MANGUITO DE LOS ROTADORES
La tendinitis de hombro o manguito de los rotadores, se produce por el movimiento excesivo del brazo por encima de la cabeza. Deportes como natación, tenis, … son movimientos repetitivos que comprimen dicha zona.
TENDINITIS DE PATA DE GANSO
La tendinitis de pata de ganso se produce por la inflamación de los tendones del semitendinoso, el recto interno y el sartorio, tres músculos que se insertan en la rodilla, pero se originan en la cadera. Es una lesión que se produce por un exceso de presión en la rodilla, por lo que las personas con sobrepeso son muy propensas a sufrirla, deportes como corredores, tenis, pádel… o sobreuso de dicha articulación, una mala biomecánica en pelvis puede provocar una desviación de cargas en rodilla.
Aunque las anteriores son las más comunes, podemos encontrarnos casos de tendinitis rotuliana de rodilla, tendinitis en muñeca, tendinitis en pie, tendinitis en el dedo gordo de la mano… Todas ellas requerirán tratamientos muy similares.

SÍNTOMAS DE LA TENDINITIS
Los síntomas habituales de la tendinitis incluyen:
- Dolor en el tendón afectado al mover la articulación.
- Hinchazón leve o moderada del tendón.
- Sensibilidad al tacto.
- Enrojecimiento
- Rigidez y limitación del movimientos en la articulación afectada.
Si sufres alguno de ellos y crees que puedes sufrir tendinitis, te recomendamos que visites a un especialista, como un fisioterapeuta, que encontrarás en nuestro centro de fisioterapia en Barcelona, para que pueda hacer un buen diagnóstico de la lesión y recomendarte el tratamiento adecuado.
TRATAMIENTO PARA LA TENDINITIS
Como hemos comentado al inicio, la tendinitis es una inflamación del tendón, por lo que el objetivo principal será reducir la inflamación y el dolor.
La primera recomendación que hacemos es tratar la lesión con un especialista, como puede ser un fisioterapeuta.
El objetivo del tratamiento es conseguir reducir la inflamación a través de técnicas manuales, técnicas osteopáticas, descargas musculares, movilizaciones, diatermia o radiofrecuencia como Indiba en fisioterapia. Aunque la técnica será elegida por un fisioterapeuta después de una valoración.
Este tratamiento lo complementaremos con reposo y, si es posible, con la aplicación de frío para reducir el dolor y la hinchazón de la zona afectada.
¿ES BUENO ANDAR CON TENDINITIS DE RODILLA?
El reposo es clave para la recuperación, pero caminar de forma moderada no suele ser perjudicial.
Sin embargo, si el dolor es intenso, es mejor consultar con un especialista para que pueda hacer un diagnóstico claro de la gravedad de la lesión.
EJERCICIOS PARA LA TENDINITIS
Aparte de hacer reposo y tratamiento con un fisioterapeuta, hay algunos ejercicios para la tendinitis que nos pueden ayudar a superar la lesión. Los ejercicios variarán mucho dependiendo de donde tengamos la tendinitis.
Algunos ejercicios recomendados incluyen:
EJERCICIOS PARA TENDINITIS DE HOMBRO
La rehabilitación del hombro con tendinitis requiere una combinación de ejercicios que ayuden a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos del manguito rotador y reducir la inflamación.
Antes de comenzar cualquier rutina, es fundamental calentar adecuadamente la zona para evitar lesiones.
- Ejercicios pendulares de Codman.
- Uso de bandas elásticas para fortalecer los músculos del hombro.
EJERCICIOS PARA TENDINITIS EN MUÑECA
La tendinitis en la muñeca puede deberse a movimientos repetitivos o uso excesivo del teclado y el ratón.
Los ejercicios ayudan a reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
- Colocamos el antebrazo sobre una mesa con la mano y la muñeca fuera de ella y las movemos hacia abajo y arriba varias veces. Al subir la mano, cerramos el puño y, al bajarla, lo abrimos.
- Con la palma mirando hacia abajo, movemos la muñeca de un lado al otro manteniendo cada posición unos 5 segundos.
- Con el brazo extendido hacia adelante, flexionamos la muñeca para que los dedos apunten al suelo. Lo mantenemos entre 15 y 30 segundos y volvemos a la posición inicial. Nos podemos ayudar con la otra mano.
- Movimientos circulares de la muñeca.

EJERCICIOS PARA TENDINITIS ROTULIANA
Este tipo de tendinitis es común en corredores y deportistas que realizan saltos frecuentes.
Los ejercicios ayudan a fortalecer el cuádriceps y estabilizar la rodilla.
- Sentadillas con los pies en paralelo. (evitar flexión más de 90º)
- Sentados en una silla y con los pies en el suelo, estiramos la pierna completamente levantándola hasta 90º y volvemos a la posición inicial.
- Zancada o lunge.
EJERCICIOS PARA LA TENDINOPATÍA AQUÍLEA
El tendón de Aquiles soporta una gran carga en actividades como correr y saltar. Los ejercicios ayudan a recuperar su elasticidad y resistencia.
- Sentados en una silla, extendemos la pierna y hacemos que solo el talón esté en contacto con el suelo. Con la mano, tiramos del dedo gordo hacia arriba y abajo durante unos 15-20 segundos.
- Sentados en el suelo y con las piernas estiradas, tiramos de la punta del pie hacia nosotros con una goma elástica o toalla durante 15-30 segundos.
- Enfrente de una pared, colocamos la pierna inclinada hacia atrás, pero con toda la planta tocando el suelo. Doblando un poco la otra pierna, empujamos las caderas hacia adelante.

EJERCICIOS PARA EL CODO DE TENISTA O TENDINITIS EN EL CODO
La tendinitis en el codo suele ocurrir por sobreuso en deportes como el tenis o actividades laborales repetitivas. Es importante realizar ejercicios suaves y progresivos.
- Sentados en una silla, estiramos el brazo hacia adelante y apretamos el puño durante unos 5-10 segundos. Lo relajamos y repetimos.
- Cogemos una pelota de espuma y la apretamos unos segundos. Relajamos y repetimos.
- Sentados, apoyamos el codo sobre el muslo del mismo lado y hacemos el movimiento de flexión del codo. Igual que si trabajáramos la fuerza de bíceps. Este ejercicio se puede hacer con o sin pesa.
- Mantenemos los dedos de la mano juntos y colocamos una goma elástica a su alrededor. Separamos los dedos y los volvemos a juntar sin que la banda se suelte.
TENDINITIS CALCIFICANTE
La tendinitis calcificante es un tipo de tendinitis causada por el depósito de sales cálcicas en los tendones, lo que provoca inflamación y dolor.
Un caso frecuente es la tendinitis calcificante del supraespinoso, que afecta el hombro y puede limitar la movilidad del brazo.
Su tratamiento varía según la gravedad, desde la aplicación de frío local durante 10-15 minutos en los casos donde hay un dolor intenso hasta fisioterapia o procedimientos médicos más avanzados.
La tendinitis es una afección común que puede afectar a distintas partes del cuerpo, generando dolor y limitaciones.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, que incluya reposo, fisioterapia y ejercicios específicos, son clave para una recuperación efectiva y la prevención de recaídas.
Consulta con nuestros especialistas a través de nuestro formulario de contacto o llámanos al 627 724 417 para recibir asesoramiento personalizado.