En el deporte, una lesión de ligamentos cruzados es una de las lesiones más comunes y delicadas. Esta, puede afectar la estabilidad de la rodilla y tener complicaciones en la calidad de vida de quienes sufren la lesión si esta no se trata correctamente. En este artículo de Fisio B, te explicamos todo sobre la lesión de ligamentos cruzados y cómo tratarla para una efectiva recuperación.
¿Qué es una lesión de ligamentos cruzados?
La lesión de ligamentos cruzados es un esguince de los ligamentos, un tejido que ayuda a conectar el fémur (hueso del muslo) con la tibia. Estos ligamentos establecen un papel muy importante en la estabilidad de la articulación. Los ligamentos, en forma de X, permiten realizar movimientos de deslizamiento y rotación.
Por norma general, la lesión más frecuente es la lesión del ligamento cruzado anterior a causa de movimientos bruscos, giros rápidos o cambios de dirección. Este tipo de lesiones pueden ser leves o desgarros completos que requieren una intervención quirúrgica.
Causas de la lesión de ligamentos cruzados
Este tipo de lesiones pueden derivarse de movimientos o impactos intensos en la rodilla como por ejemplo:
Deportes de alto impacto
El fútbol, el rugby, el esquí o el baloncesto son algunos de los deportes que exigen movimientos rápidos y bruscos, así como cambios de dirección y saltos que pueden sobrecargar los ligamentos y producir ese desgaste.
Traumatismos directos
Un fuerte golpe en la rodilla como una caída o un accidente por colisión puede generar la lesión de ligamentos cruzados.
Debilidad muscular
A causa de la falta de fuerza de los músculos o el desequilibrio aumenta la posibilidad de sufrir este tipo de lesiones, sobre todo cuando se realizan movimientos inadecuados como giros o torsiones repentinas.
Síntomas de una lesión de ligamentos cruzados
La lesión de ligamentos cruzados requiere una actuación temprana para que esta no empeore. Por ello, es importante reconocer los síntomas de la lesión de ligamentos cruzados de la forma más rápida posible. A continuación, os detallaremos algunos de los síntomas más comunes:
- Dolor agudo en la rodilla: Aparece de forma repentina tras un incidente que causa la lesión.
- Inflamación inmediata: Si la zona se hincha rápidamente, indica que los tejidos están dañados.
- Inestabilidad: Si sientes que la rodilla cede al intentar apoyar el peso del cuerpo y tienes la sensación de inestabilidad, es probable que los tejidos estén dañados.
- Restricción del movimiento: Es importante tener en cuenta si la rodilla queda rígida y dificulta actividades como caminar o doblar la pierna.
- Sonido o sensación de chasquido: Si en el momento de la lesión, sientes el famoso chasquido que muchas personas reportan, es muy probable que tengas los ligamentos cruzados lesionados.
¿Cómo se trata una lesión de ligamentos cruzados con fisioterapia?
La fisioterapia es muy importante en el tratamiento de la lesión de ligamentos cruzados, ya que ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la movilidad, reentrenamiento funcional, etc. La fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos para los ligamentos. Mediante técnicas y ejercicios de fisioterapia ayudan a obtener una mayor funcionalidad y evitar el riesgo de una nueva lesión en la zona.
Con las técnicas de fisioterapia podrás mejorar tu inestabilidad, restaurar la función articular y la movilidad. Además, de recuperar la fuerza muscular y capacidades físicas previas a sufrir la lesión. Por otro lado, la fisioterapia también ayudará a disminuir y prevenir el riesgo de procesos degenerativos en las articulaciones a largo plazo.
Otros tratamientos para la lesión de ligamentos cruzados
Después de sufrir una lesión de ligamentos cruzados es importante que tengas en cuenta las diferentes posibilidades para tratarla.
Tratamiento inicial
En el primer momento de la lesión, los primeros auxilios rápidos permitirán reducir el dolor y la hinchazón de inmediato. Para ello deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Reposo: es necesario que descanses para la recuperación y limites el peso que debe soportar la rodilla.
- Hielo: coloca el hielo sobre la rodilla cada dos horas, durante 10 minutos cada vez.
- Compresión: Aplica un vendaje elástico o ponte un envoltorio de compresión alrededor de la rodilla.
- Elevación: apoya la rodilla sobre las almohadas.
Cirugía y rehabilitación
En algunos casos es posible que el médico recomiende y sea necesario tratar la lesión mediante cirugía:
- Si eres deportista profesional y quieres continuar practicando deporte, sobre todo si implican saltos, movimientos bruscos y giros.
- Si tienes más de un ligamento o cartílago fibroso de la rodilla dañado.
- La lesión provoca que la rodilla se tuerza durante las actividades cotidianas.
Por otro lado, la rehabilitación te permitirá reducir el dolor y la hinchazón, recuperar la amplitud de movimiento total de la rodilla y fortalecer los músculos mediante ejercicios de fisioterapia.
Recupera tu lesión de ligamentos cruzados en Fisio B
En Fisio B nos preocupamos por tu bienestar y nos encargamos de que tu recuperación sea lo más ágil y fácil posible. Por ello, nuestro tratamiento personalizado combina lo último en tecnología para fisioterapia y un enfoque humano y cercano.
Nuestro centro ubicado en Les Corts (Barcelona) te ofrece el espacio ideal para que te sientas cómodo durante todo tu proceso de recuperación. Con nuestro asesoramiento personalizado y profesional te ayudaremos a recuperar tu movilidad y a recuperar tu rutina diaria o deportiva con una gran confianza y seguridad.