¿QUÉ ES UNA CONTRACTURA MUSCULAR?

¿Cuánto dura una contractura muscular? ¿Qué puede ocasionarla? ¿Qué síntomas presenta? En este artículo hablaremos sobre una contractura muscular y cómo tratarla en fisioterapia.

¿Qué es una contractura muscular?

Una contractura muscular es, como bien indica su nombre, una contracción producida de forma involuntaria y continuada de las fibras musculares que provoca la tensión constante en el músculo afectado. A diferencia de un calambre, que es una contracción repentina y más breve, una contractura muscular es más prolongada provocando una mayor incomodidad e incluso la incapacitación del paciente.

Causas de la contractura muscular

Una contractura muscular suele aparecer cuando hacemos una actividad diferente o de una intensidad mayor a la habitual. Es decir, cuando el músculo no está preparado. Algunas de las principales causas son las siguientes:

  • Frío: realizar ejercicios sin un buen calentamiento es una de las principales causas de las contracturas musculares, ya que el músculo no está preparado para hacer el esfuerzo. Además, cuando el músculo se encuentra en bajas temperaturas tiende a volverse más rígido por lo que dificulta que el músculo se estire correctamente durante el ejercicio físico. 
  • Sobreesfuerzo: realizar sobreesfuerzos durante demasiado tiempo sin un descanso adecuado genera una carga excesiva, provocando el agotamiento en las fibras musculares, que puede desencadenar en una contractura involuntaria y persistente. 
  • Deshidratación: tomar agua y sales minerales es un factor clave para evitar sobrecargas y contracturas, sobre todo después de realizar ejercicio intenso o prolongado, puesto que son necesarias para el correcto funcionamiento de los músculos.
  • Estrés y ansiedad: el estrés emocional es otro factor importante a tener en cuenta en el desencadenamiento de una contractura muscular, especialmente en cuello, hombros y espalda. En periodos en los que el cuerpo se encuentra en una tensión emocional esta puede reflejarse físicamente mediante contracturas cervicales, lumbares o dolor crónico.
  • Mala postura: durante una jornada prolongada de trabajo o al dormir el cuerpo puede generar un esfuerzo indebido en áreas del cuerpo concretas como espalda, cuello u hombros.
que es una contractura muscular

Contractura muscular: síntomas

Ya hemos visto que una contractura implica que el músculo no se puede relajar. Para algunos pacientes, detectar este síntoma y relacionarlo con el hecho de tener una puede ser complicado. A continuación os listamos los síntomas más habituales:

  • Dolor muscular: el dolor es el síntoma principal de una contractura muscular. Este dolor es constante y puede derivarse en leve o intenso, en función de la gravedad de la contractura.
  • Tensión muscular: el músculo afectado está tenso como si estuviera en una constante contracción.
  • Limitación de movimiento: si existe una contractura muscular, el área afectada puede presentar molestias e incluso la inmovilidad a causa de la rigidez del músculo.
  • Sensación de pesadez del músculo: la contractura puede generar una sensación de pesadez e incomodidad en la zona.
  • Dolor de cabeza o molestias en el cuello: en contracturas cervicales, se puede derivar en dolor de cabeza generando al paciente migrañas tensionales. 

Contractura muscular: tratamiento

Si sufres una contractura muscular lo mejor es que visites a un especialista. Éste, normalmente, será un fisioterapeuta, quién tiene los conocimientos sobre cómo tratar una contractura muscular. Lo primero que hay que tener en cuenta al sufrir una contractura muscular es que el músculo necesita relajarse. Por lo tanto, el descanso será obligatorio y fundamental para tratar una contractura. Existen diferentes formas de aliviar y tratar una contractura muscular como:

  • Fisioterapia: es el tratamiento más efectivo para una contractura muscular. El fisioterapeuta aplicará técnicas de masajes terapéuticos, estiramientos controlados, radiofrecuencia u otras terapias manuales para aliviar la tensión muscular y favorecer la relajación del músculo contracturado. 
  • Masajes y estiramientos: es otro de los tratamientos más eficaces para liberar la tensión del músculo tensionado, ya que ayuda a aumentar el flujo sanguíneo de la zona y facilitando la recuperación del músculo.  
  • Aplicación de calor o frío: aplicar compresas frías o calientes permite reducir el dolor o la inflamación de la propia contractura. Si la contractura se ha ocasionado por un golpe o un esfuerzo excesivo se deben aplicar compresas frías mientras que para relajar la musculatura y mejorar la circulación sanguínea es mejor aplicar compresas calientes. 
  • Antiinflamatorios: estos fármacos reducen la contracción del músculo y ayudan a que se relaje. Solo los recomendamos para casos graves con mucho dolor y siempre que se haya consultado con un profesional de la salud. 
como curar una contractura muscular

¿Cómo prevenir una contractura muscular?

Aunque la recuperación puede ser bastante rápida, siempre es mejor hacer una buena prevención para evitar sufrir una contractura muscular. Para ello, desde Fisio B hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Realizar un buen calentamiento antes de hacer ejercicio, preparando bien los músculos necesarios.
  • Planificar de forma progresiva la intensidad del ejercicio.
  • Trabajar la flexibilidad haciendo estiramientos después del ejercicio.
  • Evitar movimientos repetitivos.
  • Mantener una postura correcta al sentarse.
  • Asistir a sesiones de  fisioterapia como mantenimiento para relajar las zonas que tengas más cargadas.
  • Aplicar calor en los músculos más cargados después de días o semanas largas con mucho estrés.

Preguntas frecuentes de la contractura muscular

La contractura muscular es una lesión muy común. Por ello, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta:

¿Cuánto dura una contractura muscular?

El dolor de una contractura puede aparecer al poco tiempo de acabar nuestro ejercicio o después de hacer algún gesto anormal. Normalmente, durará entre 5 y 10 días si se sigue un buen tratamiento, aunque, lógicamente, la duración dependerá de la gravedad de la contractura.

como tratar una contractura muscular

¿Para una contractura es mejor frío o calor?

Depende de la fase y las características de la contractura muscular se deberá aplicar frío en las primeras 24-48h de su aparición, sobre todo si la contractura presenta inflamación. Una vez pasada la fase inicial, el calor se debe aplicar para mejorar la circulación sanguínea y relajar la tensión de los músculos, facilitando su recuperación. Especialmente en contracturas musculares crónicas o prolongadas, el calor es ideal.

¿Cómo curar una sobrecarga muscular?

Una sobrecarga muscular es cuando los músculos del cuerpo se ejercen más allá de su capacidad provocando fatiga y daño en las fibras musculares. Para curarla es imprescindible realizar lo siguiente:

  • Reposo para la recuperación del músculo y evitar agravar la sobrecarga.
  • Aplicación del frío o calor en las primeras 24-48 horas.
  • Masajes terapéuticos para aliviar la tensión y rigidez.
  • Estiramientos y fortalecimiento para mejorar la flexibilidad y evitar otra sobrecarga.
  • Antiinflamatorios para reducir la inflamación y dolor.

¿Cómo aliviar una contractura muscular?

Para aliviar una contractura muscular es ideal hacer reposo, aplicar calor en la zona afectada, masajes terapéuticos o estiramientos suaves.

¿Cómo aplicar el calor para contracturas?

El calor se puede aplicar en diferentes formas, desde bolsas de agua caliente o esterillas térmicas, baños de agua caliente, toallas calientes o masajes con aceites calientes.

En Fisio B , Les Corts, Barcelona, ofrecemos un servicio integral de fisioterapia para tratar las diferentes tipologías de contracturas musculares. Nuestro equipo de expertos utiliza técnicas avanzadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente personalizando la técnica más adecuada para cada contractura.

About the Author: FisioB

Fisiob es un centro de fisioterapia en Les Corts, Barcelona, formado por profesionales titulados y colegiados con una larga experiencia en el sector. Nuestra filosofía es la de un trato muy cercano y un tratamiento completamente personalizado para cada paciente. Nuestro centro de fisioterapia en Les Corts está equipado con todo el material necesario para ayudar a los pacientes a recuperarse completamente de sus lesiones o problemas físicos.